El anime está basado en el manga homónimo, por el mangaka Hajime Isayama. Asistió al programa de diseño de manga de la Kyushu Designer Gakuin. En 2006 publicó en Kodansha un primer capítulo de lo que años después sería Ataque a los titanes (Shingeki no Kyojin). Recibió malas críticas por su dibujo pero Isayama siguió intentando publicar su manga. Con ese objetivo a los 20 años se mudó a Tokio donde empezó a trabajar en un cibercafé. Inicialmente, el autor tenía planeado publicar su obra en la revista de publicación semanal Shōnen Jump de la editorial Shūeisha, pero se le pidió que modificara el estilo y la historia para que se adecuara a la revista. Así, decidió probar con otra revista, esta vez la Shōnen Magazine de Kōdansha. A pesar de que no consiguió ser publicada en ella, Attack on titan comenzó a publicarse en septiembre de 2009 por Bessatsu Shōnen Magazine, otra revista de la editorial japonesa Kōdansha. En Japón, la primera temporada del anime se transmitió desde el 6 de abril hasta el 28 de septiembre de 2013, con un total de veinticinco episodios de veinticuatro minutos cada uno. Actualmente, se encuentra en transmisión la temporada final.


Kōdansha es conocido por publicar mangas tales como Cardcaptor Sakura, Fairy tail, Akira, seven deadly sins, sailor moon, Battle angel Alita, y muchos más.

El manga de Shingei no Kyojin contaba con 135 capítulos hasta diciembre del 2020, y actualmente sigue siendo publicado. Se espera que el manga finalice el 9 de abril, pues en enero faltaban 4: 136, 137, 138 y 139. Hay que recordar que cada nuevo número se da de manera mensual. Por supuesto, esta fecha es especulativa bajo la condición de que no se retrase por el coronavirus.

El director de la primera temporada del anime es Tetsuro Araki, mayormente conocido por dirigir la adaptación al anime de Death Note, High school of the Dead, Guilty Crown y bastantes más.





Trabaja para el estudio de animación Madhouse (quienes han producido las 4 películas de Satoshi Kon: Perfect blue, Millennium actress, Tokyo Godfathers y Paprika).

La segunda y tercera temporada fueron dirigidas por Masashi Koizuka, quien se convirtió en el asistente de dirección y diseñador de la serie AoT tras incorporarse en WIT Studio en 2013. Debutó como director en Tales of Astena. También ha participado en otros proyectos, supervisando, por ejemplo, la entrega de Robotic;notes.



Yuichiro Hayashi es el responsable de la temporada final como director y como guionista!!; dirigió Garo: Divine flame, y los animes Kakegurui y Dorohedoro.





El guion de la primera temporada fue escrito por Yasuko Kobayashi, con la colaboración de Hiroshi Seko y Noboru Takagi, quienes son parte del estudio de animación WIT studio. La segunda y tercera temporada fueron guionizadas sólo por Yasuko Kobayashi.

Yasuko kobayashi es una guionista de anime y tokusatsu (live action o dramas de televisión que hacen gran uso de efectos especiales). Ha participado en animes de televisión tales como Yu-Gi-Oh!, Cyborg 009: the Cyborg Soldier,Death Note, JoJo´s Bizarree Adventure, Kakegurui, Dororo, por mencionar los más conocidos.



Los estudios involucrados en la animación de esta serie que estuvieron a cargo, en la primera temporada fueron WIT Studio con la colaboración de Production I.G, y después siendo solo responsable WIT Studio de la segunda y tercera temporada. Fue fundado el 1ro de junio de 2012 por los productores de Production I:G.

A participado en la adaptación de mangas al anime como: Vampire in the garden (serie original de Netflix), Owari no Seraph y The rolling Girls, y en los OVA´s de Attack on Titan: no regrets.



También ha animado películas tales como Hal (haru), The empire of corpses,
Kabaneri of the Iron Fortress, Pokémon the movie:the power of us, y varios.



Por otra parte, Production I.G es un estudio de animación japonés fundado el 15 de diciembre de 1987. Han participado en la creación de numerosas series de televisión anime, OVA´s, películas cinematográficas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Gently Crown, Pycho-pass (serie animada de 11 episodios), Pycho-pass: La Película, Psycho-pass SS (película),Psycho-pass 3 (serie animada de 8 episodios), Eden of the East (tanto el anime como sus tres películas), y la serie Ghost in the Shell.




Es conocido en la industria de los videojuegos por desarrollar intros; participa en el diseño y desarrollo de videojuegos, así como en la edición y la gestión de música, escenas de corte e ilustraciones para juegos como Tales of Symphonia.

También a co-producido animes como: Shin chan, Blue seed, Neon Genesis Evangelion (producida por Gainax), Medabots, Love Hina, Pa Rappa the Reaper, Shaman King, Azumanga Daioh!, ¡y muchísimos más!

Co-producido con Shin-Ei Animation







MAPPA es el estudio encargado de AoT: final season, establecido el 14 de junio del 2011 también fundador y ex-productor de MadHouse (productor de adaptaciones de reconocidos mangas como Monster, Hunter x Hunter, Death Note, Hajime no Ippo, Parasyte, One punch man, CardCaptor Sakura o Nana). MAPPA es conocido por producir series como Yuri!!! on Ice, Kakegurui, Banana Fish, Dororo, Dorohedoro, The God of High School y Jujutsu Kaisen.




¿Y por qué les cuento todo esto? Porque tanto los directores, animadores, guionistas, tienen trabajos que han destacado con el paso del tiempo, algunos siendo clásicos de la cultura otaku. Entonces, no me sorprende que esta sea una de las mejores series de anime que he visto. También el cambio de estudios de animación explica los cambios tanto del estilo de dibujo como de la animación de esta serie. Estaba acostumbrada también a las peleas dinámicas, a las maravillosas escenas donde vemos al escuadrón de operaciones especiales transportarse de un lado a otro o luchando. Las escenas de la última temporada no tienen el mismo dinamismo, lo que me hace sentir que algo le hace falta, esa chispa y emoción que me generaba el ver a Mikasa Akerman volando por los aires y venciendo titanes. O el ver a Levi atacar a uno de los titanes más poderosos que ha existido.
El argumento (sin spoilers) va así: Eren Jaeger ha jurado vengarse de los humanoides llamados Titanes, acabando con todos ellos, porque han destruido a su aldea y asesinaron a su madre. Por este motivo, decide unirse al ejército, y sus amigos de la infancia, Mikasa Akerman y Armin Arlet, deciden seguirlo. Más adelante, Eren descubre que tiene la capacidad de transformarse en un Titan, lo que desencadena una serie de acontecimientos que afectarán tanto a Eren como a todos los que le rodean. Conforme avanza la trama, se dan a conocer las respuestas a muchas preguntas.
Attack on Titan muestra de una manera visceral los estragos de la guerra: venganza, crueldad, deshumanización, traumas, pérdidas, sacrificios, estrategias y segundas intenciones, todo esto mostrado poco a poco a lo largo de la serie, sin escrúpulos. Si quieres saber sobre esos pequeños detalles que el anime no muestra, te recomiendo leer el manga, pues muestra una atmósfera diferente a este, podría decir que hasta un poco más turbia.
2 Comments